Channel - Language
8/21/2024 12:02:55 PM

Channel Videos

Alberto Fernández Salmerón: "Último Epitafio" - Ártemis 2016
Este poema forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Alberto Fernández Salmerón (Almeria 1976) tiene hasta la fecha dos obras inéditas que serán publicadas en breve. Pertenece al Grupo Cultural Di-Versos, con el que colabora de manera activa en diferentes actos culturales. Ha realizado algunos recitales de poesía y ha participado en diversos encuentros poéticos de ámbito nacional e internacional. Algunos de sus textos han sido incluidos en revistas literarias y antologías. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:18:38 PM
View

Anibal García: "Carpe Noctem" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Aníbal García Rodríguez, nace en Huércal - Overa (Almería) el 6 de septiembre de 1972. En septiembre de 2011, publica su primer poemario," Poemas Bastardos" en la Editorial Lulú. En enero de 2013, publica “Saetas de Almería” a través del Instituto de Estudios Almerienses. Ya en 2014, en abril, la Diputación de Granada publica “Pequeños desnudos” dentro su colección “Premio Villa de Peligros”. Es “Poeta de guardia nº 26” del ciclo del mismo nombre que dirige Toño Jerez en La Oficina Producciones Culturales. Firma la plaquette “Blanco Roto” 2015 fruto de este encuentro. Desde 2014 coordina y presenta el ciclo “Dulces tardes poéticas” recitales poético musicales de periodicidad mensual que tienen lugar en Almería. Ha sido ganador, entre otros, del “Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros” 2013 con “Pequeños desnudos” y finalista del “Premio Loewe de Poesía” 2015 con el inédito “Parrilla de televisión”. “Blanco Roto” es su cuarto poemario. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:31:24 PM
View

Anibal García: Entrevista ~ Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Aníbal García Rodríguez, nace en Huércal - Overa (Almería) el 6 de septiembre de 1972. En septiembre de 2011, publica su primer poemario," Poemas Bastardos" en la Editorial Lulú. En enero de 2013, publica “Saetas de Almería” a través del Instituto de Estudios Almerienses. Ya en 2014, en abril, la Diputación de Granada publica “Pequeños desnudos” dentro su colección “Premio Villa de Peligros”. Es “Poeta de guardia nº 26” del ciclo del mismo nombre que dirige Toño Jerez en La Oficina Producciones Culturales. Firma la plaquette “Blanco Roto” 2015 fruto de este encuentro. Desde 2014 coordina y presenta el ciclo “Dulces tardes poéticas” recitales poético musicales de periodicidad mensual que tienen lugar en Almería. Ha sido ganador, entre otros, del “Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros” 2013 con “Pequeños desnudos” y finalista del “Premio Loewe de Poesía” 2015 con el inédito “Parrilla de televisión”. “Blanco Roto” es su cuarto poemario. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
8/14/2017 9:38:19 AM
View

Antonio Marín Albalate: "Nostalgia" - Ártemis 2016
Este poema forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Antonio Marín Albalate nació en Cartagena en 1955. Ha publicado 37 poemarios, parte de ellos recogidos en el libro 'Infierno y nadie. Antología poética esencial (1978-2014)' publicado en 2015 por Unaria Ediciones. En 2014, Lemuria Music editó su disco 'En boca ajena'. Entre otros, ha coordinado los libros: 'Trazado con Hierro' (2003); 'Tributo a Serrat' (2007); 'A Pablo Guerrero en este ahora' (2010); 'Poesía amiga y otros poemigas para Aute' (2014). Ha sido incluido en diversas antologías. Estudioso de la obra de Leopoldo María Panero, con Huerga y Fierro Editores, es responsable de las ediciones siguientes: 'Sobre la tumba del poema. Antología esencial' (2011); 'Narciso en el acorde último de las flautas' (2012) y 'Last River Together' (2014). El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:33:50 PM
View

Antonio Marín Albalate: Entrevista ~ Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Antonio Marín Albalate nació en Cartagena en 1955. Ha publicado 37 poemarios, parte de ellos recogidos en el libro 'Infierno y nadie. Antología poética esencial (1978-2014)' publicado en 2015 por Unaria Ediciones. En 2014, Lemuria Music editó su disco 'En boca ajena'. Entre otros, ha coordinado los libros: 'Trazado con Hierro' (2003); 'Tributo a Serrat' (2007); 'A Pablo Guerrero en este ahora' (2010); 'Poesía amiga y otros poemigas para Aute' (2014). Ha sido incluido en diversas antologías. Estudioso de la obra de Leopoldo María Panero, con Huerga y Fierro Editores, es responsable de las ediciones siguientes: 'Sobre la tumba del poema. Antología esencial' (2011); 'Narciso en el acorde último de las flautas' (2012) y 'Last River Together' (2014). El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
8/14/2017 9:45:32 AM
View

Arabic dialects classification presentation
Presentation outlining new IT research to analyse Arabic dialect and patterns of text.
University of Leeds
10/4/2016 12:04:38 PM
View

Chloe Ouaked: La chambre claire_4/25/2016
University of Leeds
4/25/2016 4:07:08 PM
View

Desktop Capture Feedback
Antonio Martínez-Arboleda, Principal Teaching Fellow in Spanish at the University of Leeds, explains how he uses Mediasite Desktop Capture for the provision audio-visual feedback to his students and why he recommends it to other practitioners. He also offers some practical advice regarding quality assurance. Antonio’s method has been tried successfully with students in his Final Year module on Spanish in an Economics and Business Context, but can work well in any subject in HE, including any Sciences and Humanities disciplines. Audiovisual feedback is particularly suitable for written or video task that have been submitted electronically by students, either through a Virtual Learning Environment or by email, or in any other way. Similar methods, but with different tools, are being advocated by few institutions such as the University of Derby UK: https://www.derby.ac.uk/about/learning-enhancement/learning-teaching/assessment-feedback/feedback/audio-visual/ and have been tried at De Montfort University https://www.dmu.ac.uk/documents/about-dmu-documents/professional-services/academic-professional-development/conferences-and-events/hea-seminar-10-05-11/studentresponsestoavfeedback100511.pdf Research has been carried out on the effectiveness of this type of feedback in distance learning courses: Kathleen Mathieson (2012) Exploring Student Perceptions of Audiovisual Feedback via Screencasting in Online Courses, American Journal of Distance Education, 26:3, 143-156 Kirstie Edwards, Anne-Florence Dujardin, Noel Williams (2012) Screencast Feedback for Essays on a Distance Learning MA in Professional Communication, Journal of Academic Writing, Vol. 2 No. 1 Autumn 2012, 95–126 The work of Soden highlights some of the obstacles found in a UK research-intensive institution for the implementation of screencast feedback: Bill Soden (2017) The Case of Screencast Feedback: Barriers to the Use of Learning Technology, Innovative Practice in Higher Education, Vol.3 (1) April 2017 Extensive work has been done already on audio feedback (with no screen video capture): http://www.gre.ac.uk/it-and-library/panopto/guidance-for-lecturers/audio-visual-feedback JISC published a guide on feedback and digital media that may be also of interest: https://www.jisc.ac.uk/guides/using-digital-media-in-new-learning-models/media-enhanced-assessment-submission-and-feedback. If you would like to contact Antonio, please email him at sllama@leeds.ac.uk or tweet @Toni_M_Arboleda #audiovisualfeedback The Leeds Language Scholar will be publishing further work on Audiovisual Feedback. http://languagescholar.leeds.ac.uk/
Default Presenter
6/16/2017 12:09:45 PM
View

Entrevista a Guillermo Cruz, director de €uroestafa
Guillermo Cruz is a Spanish film-maker whose best-known documentaries are €uroestafa (€uroescam) (2014) and €spanish Dr€am (2009). In this interview, in Spanish, Cruz talks about independent media production, digital dissemination, the Spanish housing crisis, the Spanish political crisis and the making of these two documentaries.
Antonio Martinez-Arboleda
6/23/2015 10:41:11 AM
View

Entrevista al poeta Antonio Martínez Arboleda - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Aunque estuvo implicado en actividades poéticas desde su juventud y durante los inicios de su carrera docente (Amigos de la Poesía de Leeds), Antonio solamente empezó a escribir poesía en el año 2012. Desde entonces ha ido expandiendo su actividad poética hacia la organización de grupos tales com Transforming with Poetry, así como a la edición, la traducción y los experimentos digitales, audiovisuales y musicales, todo ello con la intención de poner su palabra al servicio de la emancipación cultural y la transformación política. Lleva 21 años en Inglaterra. Ha publicado un libro en español, Los viajes de Diosa. Su poesía publicada en inglés aparece principalmente en la revista Poetry Life and Times bajo nombre artístico. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:40:50 PM
View

Exploring the Feminine and Divine - Explorando lo femenino y lo divino
Spanish poets Inma Pelegrín and Katy Parra join their voices with Irish poet Siobhan Mac Mahon and London poet Hannah Stone in this International Writers at Leeds event. The artists celebrate life and light alongside their exploration, through poetic dialogue, of how the feminine consciousness is embodied and expressed in relation to divinity. Music by Irish guitarist Sabrina Piggott. Translations and final poetic collage (using exclusively verses by the 4 poets) by Antonio Martínez-Arboleda (University of Leeds). The video contains original poems in English and Spanish as well as some translations. The event took place at Leeds Central Library on 3 February 2015. With thanks to Leeds Trinity University, Instituto Cervantes of Leeds and Manchester, Leeds Central Library, School of Modern Languages and Cultures (University of Leeds) and Transforming with Poetry at Inkwell. Originally published by Trinity Vision UK https://www.youtube.com/watch?v=_L22BVf6UOw This video is licensed under Creative Commons Licence BY-NC-SA.
Antonio Martinez-Arboleda
3/31/2016 10:25:19 AM
View

Inma Pelegrín: "Abrazo tatuado" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Inma Pelegrín nació en Lorca (Murcia) pero no fue decisión suya. Aunque no tenía pensado ser psicóloga, ni analista de laboratorio, ni escritora, ni posadera, ni decoradora de objetos de cristal, terminó siendo todas estas cosas y algunas otras más aunque, a día de hoy, sigue preguntándose cómo y por qué. De lo que tenía pensado ser sólo le queda seguir intentándolo, como podía leerse en los papelitos que envolvían los chicles que tanto le gustaban de pequeña (una lástima que dejaran de hacerlos). No se le da bien estarse quieta, ni matar el tiempo y, en un vano intento de que tampoco se vaya muriendo, esgrime palabras en defensa propia. Le gusta contar mentiras; por eso cuando junta unas con otras las palabras que escribe casi se podría decir que parecen poemas. Ella intenta que no se contaminen con verdades pero rara vez lo consigue. Aun así, inexplicablemente, le dieron sendos premios a dos de sus libros. A Óxido, el premio Internacional de Poesía Gerardo Diego y Cuestión de horas, el Premio Iberoamericano Juan Ramón Jiménez. Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:46:22 PM
View

Inma Pelegrín: "Abrazo tatuado" ~ Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Inma Pelegrín nació en Lorca (Murcia) pero no fue decisión suya. Aunque no tenía pensado ser psicóloga, ni analista de laboratorio, ni escritora, ni posadera, ni decoradora de objetos de cristal, terminó siendo todas estas cosas y algunas otras más aunque, a día de hoy, sigue preguntándose cómo y por qué. De lo que tenía pensado ser sólo le queda seguir intentándolo, como podía leerse en los papelitos que envolvían los chicles que tanto le gustaban de pequeña (una lástima que dejaran de hacerlos). No se le da bien estarse quieta, ni matar el tiempo y, en un vano intento de que tampoco se vaya muriendo, esgrime palabras en defensa propia. Le gusta contar mentiras; por eso cuando junta unas con otras las palabras que escribe casi se podría decir que parecen poemas. Ella intenta que no se contaminen con verdades pero rara vez lo consigue. Aun así, inexplicablemente, le dieron sendos premios a dos de sus libros. A Óxido, el premio Internacional de Poesía Gerardo Diego y Cuestión de horas, el Premio Iberoamericano Juan Ramón Jiménez. Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
8/14/2017 9:33:15 AM
View

Inma Pelegrín: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Inma Pelegrín nació en Lorca (Murcia) pero no fue decisión suya. Aunque no tenía pensado ser psicóloga, ni analista de laboratorio, ni escritora, ni posadera, ni decoradora de objetos de cristal, terminó siendo todas estas cosas y algunas otras más aunque, a día de hoy, sigue preguntándose cómo y por qué. De lo que tenía pensado ser sólo le queda seguir intentándolo, como podía leerse en los papelitos que envolvían los chicles que tanto le gustaban de pequeña (una lástima que dejaran de hacerlos). No se le da bien estarse quieta, ni matar el tiempo y, en un vano intento de que tampoco se vaya muriendo, esgrime palabras en defensa propia. Le gusta contar mentiras; por eso cuando junta unas con otras las palabras que escribe casi se podría decir que parecen poemas. Ella intenta que no se contaminen con verdades pero rara vez lo consigue. Aun así, inexplicablemente, le dieron sendos premios a dos de sus libros. A Óxido, el premio Internacional de Poesía Gerardo Diego y Cuestión de horas, el Premio Iberoamericano Juan Ramón Jiménez. Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:45:47 PM
View

Interview to Guillermo Cruz
Guillermo Cruz is a Spanish film-maker whose best known documentaries are €spanish Dr€am (2009) and €uroestafa (€uroscam) (2014). In this interview, Cruz talks about independent film production, digital dissemination, the documentary €uroestafa and the Spanish crisis.
Default Presenter
6/23/2015 6:56:48 AM
View

Interview to Spanish Poets Inma Pelegrín and Katy Parra
Interview in Spanish: Award-winning Spanish Poets Inma Pelegrín and Katy Parra are interviewed at the University of Leeds by Dr Diana Cullell, Lecturer at the University of Liverpool (Iberian and Latin American Studies). During the interview Inma Pelegrín and Katy talk about the current state of poetic production in Spain, the connections with political changes in Spain, socially committed poetry, cultural policy, accessibility of poetry, meaning in poetry and language learning and poetry. They also talk about their own poetry and their influences. The interview took place on the 3 February 2015. Inma Pelegrín is the winner of the prestigious literary awards “Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez 2012” and “Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego 2007”. Inma's poetry is fresh and direct yet distinctively sublime. She is a poet of immense emotional intelligence and linguistic talent, as she can arouse the most nuanced feelings in the reader by using familiar and colloquial language, which she seamlessly transforms into poetic gold. Her latest work includes Universo improbable (2009) Trapos sucios (2008), Óxido (2008) and Cuestión de horas (2012) Katy Parra is a literary activist and poet who has published extensively since 1997. In 2008 she won the International Poetry Award dedicated to Miguel Hernández. Her poetry sits comfortably along those unique voices in Spanish poetry who have managed to put the most exquisite formal poetic demands at the service of clarity, subtle irony and unexpected eroticism. Katy is the author of Coma Idílico (2008), Por si los pájaros (2008) and La manzana o la vida (2013). Inma Pelegrín and Katy Parra visited the University of Leeds to participate in the International Writers at Leeds event held on the 3rd February 2015 at Leeds Central Library. The event "Exploring the Feminine and the Divine" also featured poets Siobhan Mac Mahon and Hannah Stone, guitarist Sabrina Piggot and Antonio Martínez-Arboleda (University of Leeds- Spanish, Portuguese and Latin American Studies) as literary editor and translator.
Antonio Martinez-Arboleda
3/30/2015 9:46:19 AM
View

Introducing the video series 'Teaching Modern Foreign Languages' - Matthew Treherne
In this video Dr Matthew Treherne introduces the University of Leeds' School of Languages, Cultures and Societies, and talks about the collection of videos 'Teaching Modern Foreign Languages', aimed at MFL Teachers who will be teaching the new A-Levels and the languages community in general. The transcript for this video and suggested further reading can be found here: http://www.leeds.ac.uk/info/128010/teachers_and_advisors/256/subject_specific_outreach/2
Default Presenter
6/22/2015 6:04:26 PM
View

Isabel S. Hidalgo: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/
Default Presenter
1/12/2017 2:30:33 PM
View

Janet Watson LaNatSEA Resources 1
Janet Watson LaNatSEA Resources 1
Default Presenter
3/20/2018 4:55:48 PM
View

Janet Watson LaNatSEA Resources 2
Default Presenter
3/12/2018 10:01:55 AM
View

Janet Watson LaNatSEA Resources 4
Default Presenter
3/12/2018 10:14:24 AM
View

Javier Arnaiz: "Ella" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Javier Arnaiz nace en Logroño el diez y ocho de octubre de 1954. Desde ese mismo año reside en Bilbao. Perteneció a la agrupación Poetas por su Pueblo desde 1977 que fueron pioneros del activismo poético, exponiendo poesía en la calle para hacerla del dominio público y sacarla de la privacidad de los salones. Editaron la revista de poesía “Zurgai” que vio la luz en el año 1979 con periodicidad mensual, ahora se edita semestralmente. Sus ejemplares se pueden consultar en http://www.zurgai.com/. A partir del año dos mil retoma la actividad literaria y se integra en la Asociación Artístico Cultural “Noches Poéticas” Bilbao. Es fundador de la “Plataforma Ciudadana 29 de junio” que nació para solicitar la publicación de las obras completas del poeta bilbaíno Blas de Otero, así como una biografía contrastada del mismo. También es socio de la Asociación Artística Vizcaína. Durante los meses de noviembre y diciembre del dos mil diez y seis y enero del 17 dirige e imparte, como voluntario, dos talleres de poesía en el hospital siquiátrico de Bermeo (Vizcaya) y en la fundación Gizakia de ayuda y desintoxicación de drogodependientes. En Gordexola (Vizcaya). Ha participado en el primero y segundo Encuentro de las Artes y las Letras de Almería, en el mayo poético de Vitoria-Gazteiz, en la reunión de poetas “Ártemis” de Totana (Murcia). Diferentes recitales en Eibar, Madrid (Lavapiés), Madrid homenaje a Blas de Otero de la editorial Vitruvio, Palencia, Pamplona, Almería, Logroño, Granada, Castro Urdiales (Cantabria), y algún otro lugar. En cuanto a la publicación de sus poemas ha publicado en algunas revistas como Zurgai de Bilbao, Sayenco de Temuco(Chile), y Ambrosía del taller de Poesía de las aulas de la experiencia de la UPV. Ha participado en algunas Antologías, “Las Noches de Lupi Bilbao”, “Animales entre Animales” de la editorial Raspabook de Murcia. En junio del 2016 la editorial Amargord de Madrid le publica el libro “La Voluntad Quebrada”. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=QvbqfAIj5Ik&t=1007s https://www.youtube.com/watch?v=NGX3rVIJuRs Facebook https://www.facebook.com/javier.arnaiz.9 Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/12/2017 2:49:23 PM
View

Juan Campoy Navarro: Entrevista - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Juan Campoy Navarro nació un tormentoso 27 de noviembre de 1966 en la ciudad francesa de Chateaurenard. Desde los 12 años hasta la actualidad ha vivido en Totana -Murcia- (España). Estudió Escaparatismo y decoración, antes había iniciado estudios de Fisioterapia que nunca terminó. Actualmente, es agente comercial en Fundosa de la Fundación O. N .C .E. Vocalista y compositor de las bandas de Rock: Paranoia, Cuarto Menguante y Hebrea entre los años 1993 y 1999. Ha ganado varios premios a nivel local y regional y participado en encuentros poéticos tanto a nivel regional, nacional e internacional. Ha participado en antologías tanto a nivel nacional como internacional: “La Cárcel” 2008 Totana (Murcia) “La Noche Más Larga” 2011 Águilas (Murcia) “Animales Entre Animales” 2014 Edi. Raspabook. “Los 43 Poetas Por Ayotzinapa” 2015 México “Habitando El Olvido 23” 2016 Ayuntamiento Villa Iniesta (Albacete) “Contra Poesía Ante La Represión” 2016 Finalista de los certámenes: María del Villar (Navarra) 2012 con la obra “En Fase Terminal” Geraldo Diego (Diputación de Soria) 2013 con la obra “Las Sombras Y Su Lógica”. En el 2014 publicó su primer libro de poemas “Vitrinas Para El Caos” Edi. Raspabook. En el 2015 ganó el 2º premio del certamen Internacional “Villa De Iniesta” 2015 Villa Iniesta (Albacete). Ha coordinado los encuentros poéticos “Los Jueves Poéticos” Arte-Café Totana (Murcia) y “Nos Vamos De Poesía” en el Casino de Totana (Murcia). El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
1/12/2017 5:04:00 PM
View

Juan Pablo Zapater: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Juan Pablo Zapater (Valencia, 1958). Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Valencia. En los años ochenta codirigió junto a Vicente Gallego la colección de cuadernos de poesía La pluma del águila y a finales de esa década se dio a conocer literariamente con la aparición de su libro La coleccionista –‘Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Joven Creación’-, que fue publicado en la Colección Visor (Madrid 1990) y reeditado en la Colección Leteradura (Valencia 2013). Después de un largo tiempo de silencio, y como fruto de la necesidad poética, escribió un nuevo libro titulado La velocidad del sueño, que vio la luz en la Editorial Renacimiento (Colección Calle del Aire, nº 113, Sevilla 2012) y con el que obtuvo el ‘Premio de la Crítica Literaria Valenciana’ del año 2013. Actualmente dirige la revista de poesía contemporánea 21veintiúnversos. El Nobel de Literatura Octavio Paz, presidente del jurado que le otorgó en su día el Premio Loewe, definió La coleccionista como un “libro excepcionalmente original: escrito en versos libres que a veces rozan la prosa; me interesó sobre todo por la complejidad psicológica y por la forma indirecta -inteligente utilización de la reticencia, el fragmento y los silencios- con que el autor nos cuenta una historia. La coleccionista es un poema extenso que, de manera discontinua, reintroduce el relato en la poesía”. De La velocidad del sueño, el poeta y crítico José Luis Morante escribió “es un libro de madurez y por tanto entrecruza temas y motivos de raíz vivencial; la conciencia del tiempo está presente a cada paso recordando que caminamos detrás de arquitecturas oníricas, de sueños que se alejan veloces hacia ninguna parte. Con esta obra, el poeta valenciano retoma itinerario, nos deja poemas que resaltan por su cuidado formal, el lazo vinculante con el aire de época del poblado mapa actual –llámese poesía meditativa, realismo intimista o poesía de la experiencia - y el uso brillante de imágenes que singularizan el regreso. Juan Pablo Zapater vuelve para quedarse.” El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/10/2017 5:47:12 PM
View

Juan Pardo Vidal: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Juan Pardo Vidal, Almería, 1967. Licenciado en Filología Hispánica, colaborador habitual en revistas literarias y en prensa local y nacional. Trabaja como educador social en un centro de protección de menores de la Junta de Andalucía. Ha publicado los libros de poemas "La mujer sin brazos" (Ed 4 de agosto, Logroño), "Poemas de amor a una piedra" (Celya, Salamanca), "Poesía para insensibles" (Eppur, Málaga) y el libro de haikus titulado "Hoteles y aeropuertos", así como los libros de relatos "Tus muertos" (El Gaviero Ediciones, Almería), "35 maneras de sentirse solo" (Editorial A fortiori, Bilbao) y el más reciente "La tumba del nadador", con el que ha obtenido el Premio del Gremio de libreros de Almería. La novela juvenil "La memoria de los peces" aún está disponible para descargas gratuitas en la web del periódico La Voz de Almería. Destaca el éxito de crítica y público de sus dos últimas novelas, "La luz de la mesita de noche" (Sloper, Mallorca) y "Arquímedes está en el tejado" (Ed. Baile del sol, Tenerife). El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
3/28/2017 11:07:45 AM
View

Julián Borao: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Julián Borao García (Bilbao, 1955) es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto (1977, Bilbao) y ha ejercido la docencia desde 1979. Escribe poesía desde la adolescencia y ha colaborado con sus poemas en revistas como Kantil (San Sebastián), Zurgai (Bilbao), Ámbito (Málaga) o Alkaid (Valladolid). En 2006 empezó a participar en foros poéticos en internet lo cual le hizo comenzar a mostrar su poesía. Desde entonces, ha participado en diferentes antologías poéticas: Universos Diversos (Ed. Alaire, 2009), Las noches de LUPI en Portugalete (LUPI, 2012), Animales entre animales (Ed. Raspabook, 2014), Encuentros del mediterráneo (Playa de Ákaba, 2015) y Poesía contra la represión (Raspabook, 2016) entre otras. Ha coordinado, seleccionado, corregido y prologado la antología Las noches de LUPI en Bilbao (LUPI, 2014). También ha prologado la novela Hijos del amanecer (Ed. Hades, 2011) de Asier Triguero y los poemarios 36 olas…, con resaca de Gonzalo Otamendi (Ed. Turandot, 2013), Déjame entrar de Monika Nude (Ed. Amargord, 2015) y 63 poemas…, a ciegas de Gonzalo Otamendi (Ed. Literarte, 2016). Por otro lado, ha editado un cuento infantil en la antología Juntos por un sueño (Ed. Tierra de nubes, 2015). En la temporada 2009-2010 presentó un espacio de poesía en el programa de Radio Popular, El club de los sentidos. En junio de 2010, junto con el poeta Óscar Alberdi (1966-2011), creó las Noches Poéticas de Bilbao. Coordina y corrige la Colección Noches Poéticas, editada por LUPI, que hasta el momento lleva editados cuatro títulos. Colabora habitualmente en eventos poéticos y en presentaciones literarias. Ha organizado mensualmente, junto con los poetas Gonzalo Otamendi y Julio González Alonso, la velada denominada la Cámara Poética, en la librería Cámara de Bilbao. Ha participado en los encuentros poéticos Agosto Clandestino, Encuentros de las letras y las Artes del Mediterráneo, Edita Nómada, Voces del Extremo y Ártemis, entre otros. Ha publicado en solitario Cuestión de suerte (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2015), prologado por Katy Parra, un poemario de reflexiones, sensaciones, lugares y experiencias personales del autor. Su segundo poemario en solitario, Días pares e impares (LUPI, Sestao, 2016), ha sido prologado por el poeta y cantautor Marwan. Se trata de un poemario que trata de indagar en la vivencia de lo cotidiano a través de poemas más breves y directos. Su tercer poemario, Todo pasa por algo (Ediciones Vitruvio, Madrid), prologado por José Elgarresta, es la afirmación de que nada pasa por azar, para salir de la duda de si las experiencias de la vida son cuestión de suerte, y en sus poemas expresa el cúmulo de circunstancias que llevan a la causalidad de la experiencia vital. Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/13/2017 11:19:27 AM
View

Katy Parra: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Katy Parra (Murcia, 1964) coordina desde 1998 talleres de poesía para niños y adultos y es cofundadora de los Grupos Literarios Espartaria, Jitanjáfora y Di-Versos y, a través de estos grupos, ha organizado varios Encuentros Nacionales de Poesía desde el año 2000. Desde 2015 coordina el Encuentro Internacional Ártemis de música y poesía en diferentes ciudades de la geografía española y los recitales mensuales de Trastos Poesía en Murcia. Ha colaborado activamente en prensa, radio y en múltiples antologías de ámbito nacional e internacional. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés e italiano. También ha participado en intercambios culturales con poetas franceses, mexicanos y británicos. Libros publicados: -Acordes en Soledad, Murcia. 1997 -Síntomas de Olvido, Ed. Sinmar. Madrid. 2000 -Espejos para huir hacia otra orilla. Ayto de Toledo. 2004 -Coma Idílico Ed. Hiperión. Madrid. 2008 -Por si los pájaros Ed. Visor. Madrid. 2008 -La manzana o la vida Ed. 4 de agosto. La Rioja. 2013 -Delirium tremens. Antología personal Raspabook Ediciones. 2015 -Licencia para bailar. Valparaíso Ediciones. 2016 -Memorias de un gato de buena familia. Newcastle Ediciones 2016 Algunos Premios, entre los que destacan: -2003. XXVIII Premio Nacional de Poesía Rodrigo de Cota “Ciudad de Toledo”. -2008. Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández. Comunidad Valenciana 2008 -2008. Premio de Poesía en Lengua Castellana Viaje del Parnaso -2008. Premio de Poesía Villa de Salobre -2009. XXV Premio Internacional Poesía de Humor “Jara Carrillo” El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
1/12/2017 2:50:29 PM
View

Language and Technology
Default Presenter
12/8/2015 10:11:15 AM
View

Languages for All - Charlotte (Advanced German)
Default Presenter
9/5/2017 3:15:41 PM
View

Languages for All - Shrea (Lower Intermediate Mandarin)
Default Presenter
9/5/2017 3:17:24 PM
View

Las flechas de Ártemis: aplicaciones educativas
Cristina López Cal (Máster en Enseñanza de Español y de Catalán como Segundas Lenguas - Universitat de Girona) y Antonio Martinez-Arboleda (profesor titular del Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos - University of Leeds) presentan dos recursos en línea para el aprendizaje de español por medio de la poesía. Este video pertence a la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis”. Los recursos presentados aquí han sido producidos por Cristina López Cal como parte de las prácticas Erasmus de su Máster, que han sido supervisadas por Antonio Martínez-Arboleda. La colección recoge, principalmente, poemas de los participantes en los Encuentros Ártemis, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. Las aplicaciones educativas de la colección, como se explica en este video, están siendo desarrolladas. Este es el enlace de una de ellas: https://leedspoesia.wordpress.com/ El proyecto educativo “Las flechas Ártemis” está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, cuenta con la participación del realizador y guionista Dany Campos y está financiado por la School of Languages, Cultures and Societies de la University of Leeds.
Default Presenter
5/20/2017 3:43:22 PM
View

Laura Pelegrina: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Laura Pelegrina, 1986, Mecina Bombarón (Granada), estudió Administración de Empresas, es agricultora, aficionada a talleres de creación literaria y clubes de lectura. Algunos de sus poemas han aparecido en revistas literarias (La Bolsa de Pipas) y en Antologías (“Y Lo Demás es Silencio”, Editorial Chiado). Recientemente ha publicado su primer libro “De la realidad nacieron estrellas enanas” con La Oficina Ediciones Culturales, Colección Escalera de incendios. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estates y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/13/2017 3:52:54 PM
View

Leeds Institute for Teaching Excellence fellow Bee Bond talks about her project so far.
Default Presenter
12/14/2016 2:31:04 PM
View

Machine translation between related languages by Serge Sharoff
The general principle of Statistical MT is based on learning the probabilities of translations of individual words and constructions in aligned corpora. The traditional approach makes no distinction concerning the linguistic ‘distances’ between the languages: the English-Chinese pair is built using the same methods as the Spanish-Portuguese one. However, the latter pair is likely to benefit from the similarities in words and constructions between these two languages since they have a common Latin origin. This issue is especially relevant to the European translation infrastructure, given that a large number of the EU languages are related to each other. In our presentation, we will discuss (1) the technical and linguistic issues involved in building Statistical MT for related languages, as well as (2) the issues concerning evaluation of MT output quality for a large number of language pairs in indirect translation. The first task involves automatic detection of cognate words, i.e., words having similarities in their spelling and meaning in two languages, e.g., maladie (French for ‘disease’) versus malattia (its Italian equivalent). Such lists can be generated from large monolingual resources in order to improve the out-of-vocabulary coverage beyond the lexicon available from (smaller) aligned corpora. In addition to their orthographic similarity, the process of adding them to the translation lexicon of an SMT engine also needs to take into account the link between the linguistic forms with their functions, e.g., whether they are both singular or plural, past indicative or conditional mood, etc. The second task involves dealing with a large amount of variation possible in indirect translation via a pivot language. For example, an acceptable MT output from Spanish into Portuguese is not necessarily close to a human translation produced directly from English into Portuguese, because the translator of this sentence from English into Spanish could have used lexical choices different from those in the English-Portuguese direction. We approach this problem via customised Quality Estimation (QE) models, while paying attention to the fact that the number of language pairs for existing QE models is quite small and this does not include such pairs as Spanish-Portuguese. Our solution again takes into account the similarities between the languages, so that existing machine learning models are transferred using domain adaptation techniques, such as Self-Taught Learning. The in-domain in this case is represented through the feature space of a language with available QE resources (e.g., Spanish) transferred to the out- of-domain feature space of a related language with fewer resources (e.g., Portuguese).
Default Presenter
10/24/2016 2:02:59 PM
View

Nieves Álvarez: "Primer destino" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Nieves Álvarez es profesora, amante de la literatura y la pedagogía. Ha colaborado en revistas educativas y literarias, dirigido programas de radio y televisión, obtenido 14 premios literarios y otros tantos profesionales, participado en obras literarias colectivas, revistas y antologías, coordinado publicaciones, investigaciones, actos artísticos y poéticos. Es miembro de la Asociación Española de Escritores, Genialogías, Verbo Azul, y Team Europe. Entre su obra poética editada destacan: -Navegando Fantasmas: tras las huellas de Gulliver. Torremozas. -Intrusos en el tiempo. Teorema de la lírica. Premio de Poesía Vicente Martín. Vitruvio. -La Magia de la voz, Ayuntamiento de Bujalance, XVII Premio Poeta Mario López. -Los íntimos secretos de la voz, 2010, XIV Premio de poesía Nicolás del Hierro. -Desde todos los nombres (abecedario del olvido). Cuadernos del Laberinto. -Erótica de la luz (liturgia de las horas). Vitruvio. En la coordinación de proyectos literarios destacan: -28.28. La Europa de las escritoras (Antología con 28 poetas españolas y 28 europeas) Gobierno de Cantabria, Santander. 2015 -Hablando con Teresa de mujer a mujer (Antología con 14 poetas españolas) Gobierno de Cantabria, Santander. 2015 -De dos en dos. ¿Esto es amor o poesía? Antología con 8 poetas de Cantabria. Sala Bretón. Ayuntamiento de Astillero. 2016. -Ponte en mi piel. Gobierno de Cantabria. 2016 Entre las instalaciones poéticas y exposiciones destacan: -Género Femenino Número Plural. Exposición "/A. Reflexiones sobre la violencia contra la mujer". Palacete del Embarcadero de Santander. 2012. -Entorno-vínculos: Bosques luminosos. Colegio de Arquitectos, Cantabria. 2013. -Poesía, agua, luz. Biblioteca Central. Gobierno de Cantabria. 2013. -Teresa. Erótica de la luz. Sala de Náutica, Universidad de Cantabria. 2015 -Ponte en mi piel. Facultad de Derecho. Universidad de Cantabria. 2016 Heredera de esa tradición milenaria a la que pertenecen los poetas que forjan el verso golpe a golpe, con el sudor del alma, con el sentimiento a flor de piel. (...) En la poesía de Nieves Álvarez –original y auténtica-, encontramos la huella de los grandes clásicos, como no podía ser de otra manera. No es difícil hallar resonancias del mejor Neruda. (...) Una voz que se abre paso con fuerza en el panorama lírico contemporáneo. Juan Ramón Barat, del prólogo al libro La magia de la voz, 2010. Bujalance, Córdoba. Premio Mario López. Web: http://www.nievesalvarezmartin.com/ El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/17/2017 5:09:53 PM
View

Paquita Dipego: "Anécdota" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Paquita Dipego, Licenciada en Ciencias Empresariales y master en Dirección y Administración de Empresas. La mayor parte de su vida ha estado relacionada con el mundo de las finanzas, la econonomía y la Auditoría de Cuentas. Dejó su carrera al morir su madre, en el año 2009 para entregarse por completo al mundo de la literatura, en especial la poesía, su pasión desde pequeña. Tiene una mención de honor en “Mujeres Poetas Internacional” de la República Dominicana. Ha participado en varias antologías poéticas y revistas culturales, y durante unos meses escribió en el periódico Debatepress a razón de artículo y poema semanal .Ha sido traducida al italiano en el proyecto de resistencia cultural “Carmina in minima re” y en marzo de 2015 publicó su primer libro“ Noches nómadas” en la editorial Vitruvio, con prólogo de Domingo F. Failde. Su segundo libro “ Argumentos de júbilo y de sombra” está a punto de ver la luz. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/18/2017 10:51:59 AM
View

Paquita Dipego: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Paquita Dipego, Licenciada en Ciencias Empresariales y master en Dirección y Administración de Empresas. La mayor parte de su vida ha estado relacionada con el mundo de las finanzas, la econonomía y la Auditoría de Cuentas. Dejó su carrera al morir su madre, en el año 2009 para entregarse por completo al mundo de la literatura, en especial la poesía, su pasión desde pequeña. Tiene una mención de honor en “Mujeres Poetas Internacional” de la República Dominicana. Ha participado en varias antologías poéticas y revistas culturales, y durante unos meses escribió en el periódico Debatepress a razón de artículo y poema semanal .Ha sido traducida al italiano en el proyecto de resistencia cultural “Carmina in minima re” y en marzo de 2015 publicó su primer libro“ Noches nómadas” en la editorial Vitruvio, con prólogo de Domingo F. Failde. Su segundo libro “ Argumentos de júbilo y de sombra” está a punto de ver la luz. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/18/2017 10:28:30 AM
View

Pedro Casamayor Rivas: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Pedro Casamayor Rivas. Guadix (Granada) 1971. En noviembre de 2013 publica su primer poemario, “Limaduras del Corazón” en la editorial granadina Port Royal. Ha colaborado en la antología animalista “Animales entre Animales” de la editorial Raspabook, en la I Recopilación de poesía accitana “Guadix se nos hace nostalgia” y en el libro de poesía homenaje a los 43 estudiantes asesinados en Ayotzinapa “Los 43 poetas por Ayotzinapa”. También en la antología "Contra. Poesía ante la represión” editada por la coordinadora Anti Represión de la Región de Murcia. Cofundador del grupo de poesía “Di-Versos”. Participa en la Revista Digital Absolem de poesía y relato de Guadix y en la Revista Sociocultural Entrelíneas de Alhama de Murcia. Coordina desde 2015 recitales de poesía y organiza la Semana Literaria. Su blog personal es: http://milnotasentremilhojas.blogspot.co.es/ ….. Escribe para aguardar algo inesperado, espontáneo y es en ese tiempo de espera donde se redime, donde desgasta su alegría al contemplar en los paseos la grandeza de los árboles, la soledad de un anciano sentado al sol, o la voracidad de las hormigas ante el pan blanco. Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana. Modules
Default Presenter
1/18/2017 10:53:28 AM
View

Pilar Verdú: "Pluma" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds, en el que se integran estos vídeos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Pilar Verdú nace en Sevilla, pero pronto se traslada a Valencia, donde reside. Ha participado con sus poemas y críticas en diversos medios de comunicación y encuentros literarios. Imparte clases de Lengua Castellana y Literatura en instituto público. Es directora y profesora del taller de poesía Polimnia222 de la Universidad Politécnica de Valencia, y autora de los poemarios Axis mundi (Premio Gerardo Diego de la Diputación de Soria 2013) y Reino de esponjas (Tigres de papel, 2016). Prepara una próxima entrega para el proyecto editorial Ejemplar único, en la colección Poética y peatonal. Más información en http://www.pilarverdudelcampo.es/ El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Bodegas Juan Gil y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
1/18/2017 12:28:59 PM
View

Roundtable podcast Soft Power Cinema and the BRICS
Roundtable podcast Soft Power Cinema and the BRICS - Professor Stephanie Dennison
Default Presenter
3/29/2018 10:28:29 AM
View

Samora Machel
Default Presenter
2/29/2016 5:30:41 PM
View

Student selfie video in University language learning
In this video Antonio Martínez-Arboleda discusses his assessed video task for Year 1 students learning Spanish as part of their BA which he piloted in 2015/2016 at the University of Leeds with post A-Level students (B2.1 CEFR). This presentation focuses on some of the educational values informing the design of the task, on the integration of the task in the programme and on the support provided to students. At the end, the viewers are invited to comment on the task, particularly on the proposed assessment criteria. This video presentation is published in The Leeds Language Scholar Journal (Issue 0, 2016).
Default Presenter
9/16/2016 12:29:08 PM
View

Teaching French Film and Language by Diana Holmes
In this video Pr. Diana Holmes answers the question “In what way is the study of French Film integral to the study of French Language?” This video is part of the collection Teaching Modern Foreign Languages, aimed at MFL Teachers who will be teaching the new A-Levels and the languages community in general. The transcript for this video and suggested further reading can be found here: http://www.leeds.ac.uk/info/128010/teachers_and_advisors/256/subject_specific_outreach/2
Default Presenter
6/22/2015 3:59:28 PM
View

Teaching French Literature and Language by Richard Hibbitt
In this video Dr Richard Hibbitt answers the question “In what way is the study of French Literature integral to the study of French Language?” This video is part of the collection Teaching Modern Foreign Languages, aimed at MFL Teachers who will be teaching the new A-Levels and the languages community in general. The transcript for this video and suggested further reading can be found here: http://www.leeds.ac.uk/info/128010/teachers_and_advisors/256/subject_specific_outreach/2
Dr Richard Hibbitt
6/22/2015 3:46:07 PM
View

Third MSAL children's ebook
Third MSAL children's ebook
Default Presenter
2/13/2018 5:33:01 PM
View

Toño Jerez: "Dudosa caligrafía" - Ártemis 2016
Este vídeo forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Toño Jerez. Nace en Almería, el 18 de marzo del 1969. Sus primeros tanteos literarios los realiza en su ciudad natal, publicando poemas en La Crónica de Almería y colaborando en las secciones de Cultura y La Crónica Diferente del mismo diario cuando contaba 19 años de edad. Ha dirigido la sección cultural del diario Expresión Siglo XXI y realizó un espacio radiofónico de poesía para la Radio Cox de New York, dirigido a la comunidad hispana. Ha coordinado recitales en la prisión de El Acebuche de Almería. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y al italiano. Actualmente: - Dirige y realiza el programa Malanoche, en Candil Radio 107.3 fm Jueves de 23:00/24:00.h - Coordina los recitales poéticos Poeta de Guardia que se realizan en: La Oficina Producciones Culturales, Almería. - Coordina los recitales poéticos Malaletra que se realizan en: Alcazaba Librería&Bar, Aguadulce, Almería. - Dirige, junto a Carlos Vives y José Escánez, la editorial: LaOficina Ediciones Culturales. Publicaciones: - Quince céntimos el minuto - 2015 Ganador del Certamen Internacional de Poesía Ruka Negra. Santiago de Chile. - Almendras Amargas- 2012 - Corto de Tinta/Aviones de papel y metal- 2011 - La Memoria del Agua- 2008 Ganador II Certamen Internacional de Poesía Nuevos Poetas - La Llama en la Palabra- 2007 Coautor junto a Francisco Pérez y Miguel Ángel Villar. Antologías: - Ciudad Celeste, Antología Homenaje a Valente. Instituto de - -Estudios Almerienses. - Dulces tardes poéticas. XXXII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro - 2015 - Los 43. Poetas por Ayotzinapa- México - 2015 - Animales entre animales- Raspabook - 2014 - Diva de mierda- Ediciones Liliputienses - 2014 - A uno y otro lado del mar- Antología Poética Argentina-Española- 2014 Premios: - Primer premio del 9 certamen "Poemas sin Rostro" 2016 - Finalista Premios Argaria/2015 que concede el Gremio de Libreros de Almería. - Ganador con el libro: Quince céntimos el minuto, del Certamen Internacional de Poesía Ruka Negra 2012 en Santiago de Chile. Chile. - Ganador del I Certamen Internacional de Poesía Francisco Pérez Fernández. - Primer premio del II Certamen Internacional de Relatos Salamaga, Santiago de Chile. - Ganador con el libro: La memoria del agua, del II Certamen de Poesía Nuevos Poetas. - Finalista del III Certamen Poemas sin rostro. - Segundo premio del XI Certamen de Poemas de Amor, Cádiz. - Primer premio del I Certamen Internacional de Poesía Social Poetas Solidarios. - Primer premio del X Certamen Poético Carolina Coronado, Madrid. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana.
Default Presenter
1/18/2017 1:26:52 PM
View

Vega Cerezo: Entrevista - Ártemis 2016
Esta entrevista forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Vega Cerezo Martín. (Murcia, 1970) Compagino mi trabajo en un grupo editorial con dos de mis pasiones: la familia (Juan, Rocío e Iván) y la escritura. En diciembre del 2010 publiqué mi primer poemario, “La Sirena dormida” y en junio del 2013 el segundo, “Yo soy un país” (Raspabook). Un año después, en el 2014, “Yo soy un país” se editó en ebook incluyendo la traducción de algunos poemas al inglés por el también poeta Ángel Paniagua. Fue un año mágico porque “Yo soy un país” fue elegido para participar en la IX edición de los Premios Mandarache de Cartagena dentro del apartado de Escritor Regional Invitado. Pude compartir mi trabajo con alumnos de diferentes institutos y eso es un regalo inmenso que guardo con emoción. No es el único que me ha hecho esta ciudad. Las tres ediciones de La Mar de Letras a las que he sido invitada se suman a ese gran tesoro sentimental. Mis poemas han aparecido en algunas antologías de las que me siento especialmente orgullosa. “Animales entre animales” editada por Raspabook. Una antología animalista cuyos beneficios se han destinado íntegramente a protectoras de animales. “Los 43 poetas por Ayotzinapa”, donde junto a diferentes artistas mexicanos denunciamos la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos allí. Y “Contra. Poesía ante la represión”, editada por el colectivo Anti Represión Murcia y que me permitió poner mi granito de arena demostrando que hay una ética en la estética; algo en lo que creo fielmente. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Murcia y Especialista en Gestión Cultural y Economía de las Industrias Culturales por dicha universidad. Mantengo un blog en el que escribo cuando puedo https://www.vegacerezo.com/ y colaboro con Radio Albacete en el programa matinal de los sábados “A tu aire” recomendando libros. Es lo que más me gusta: leer y compartir. En el año 2012 participé en el ciclo de recitales Mursiya Poética celebrado en Murcia donde se regaló la plaquette “Forever blue”. Fue un recital especialmente emotivo que puso en mi camino al cantautor Ginés Piñero con el que he repetido en otras ocasiones dicho recital que bautizamos como “Ciudad Fragilidad”. Su amistad y su arte se suman a mi lista de tesoros. El vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sports de Totana.
Default Presenter
1/18/2017 1:34:10 PM
View

Villo Argumánez: "De veinte películas de amor y una canción de John Lennon" - Ártemis 2016
Este poema forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Villo Argumánez: "Lector. Agitador. Desconocido. En su obra va su vida, lo demás son mondas de la fruta no comida." Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana
Default Presenter
1/18/2017 1:40:02 PM
View

Villo Argumánez: Entrevista- Ártemis 2016
Este poema forma parte de la colección de R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) “Las flechas de Ártemis” realizada por la Escuela de Lenguas, Sociedades y Culturas de la Universidad de Leeds. La colección recoge poemas de los participantes en el Encuentro, así como mini-entrevistas, y ha sido puesta a disposición de la Comunidad Global para usos educativos, de investigación o de difusión cultural con fines no-comerciales. “Las flechas de Ártemis” es también el nombre del proyecto educativo en el que se integran estos vídeos, producidos por el realizador y guionista Dany Campos. Está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds en el Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos. Las reflexiones pedagógicas sobre el proyecto, y sobre colecciones venideras, serán publicadas en la Revista “The Leeds Language Scholar”. http://languagescholar.leeds.ac.uk/ Villo Argumánez: "Lector. Agitador. Desconocido. En su obra va su vida, lo demás son mondas de la fruta no comida." Este vídeo fue rodado en mayo de 2016 durante el I Encuentro Internacional de Poetas Ártemis 2016 (Totana, Murcia), que estuvo patrocinado por la editorial Raspabook, el Excelentísimo Ayuntamiento de Totana, Gil Family Estate y el Hotel Executive Sport de Totana
Default Presenter
1/18/2017 1:39:28 PM
View

We want you for the Living Museum!
Default Presenter
2/12/2018 11:37:29 AM
View

Mediasite Showcase
Mediasite's the trusted cornerstone of any campus or enterprise video strategy. Our unyielding commitment to all things video helps you transform education, training, communications and online events.
Webcasting Video Content Management Video Delivery Integration Services Mediasite Community
Powered By Mediasite - Enterprise Video Platform
Mediasite
Enghouse Interactive